Emprendeduría en la madurez: La revolución madurescente
Pienso como Auerswald en "The Coming Prosperity" que en las últimas décadas millones de personas están obteniendo beneficios de los que antes habían sido excluidos gracias a la innovación tecnológica.
Aunque mirado desde Occidente, curiosamente el ascenso de China, India, Brasil..., provoca más alarma que expectación. Y en EEUU el ascenso económico de una gran mayoría se relaciona directamente con la escasez de agua o el cambio climático.
Pero la verdad es que Shanghai está lleno de niños prodigio que serán futuros científicos y los habitantes de Kenya pueden recibir dinero de un pariente a través de sus teléfonos móviles.
Eso no es incompatible con el incremento de la tasa de paro, la recesión económica, etc, pero la verdad es que muchos más que antes se benefician de un nivel de vida que permite incrementar año a año la esperanza de vida de los seres humanos y su desarrollo intelectual.
La actual recesión no debe cegarnos ante la promesa de una evidente época de prosperidad que se avecina. Y los "madurescentes", aquellos "golden workers" que no se retiren de la vida activa, que quieran seguir creando valor para la sociedad y para sí mismos, jugarán un importante papel en esta construcción de la nueva prosperidad entre otra cosa porque en el 2020 supondrán el 30% de la fuerza de trabajo.
Como dice Richard Florida en "The Great Reset", las épocas de destrucción creativa, como la que vivimos, son las más fértiles en términos de innovación, invención y energía en la asunción de riesgos y esto será lo que siente las bases de la recuperación.
Reiniciar, dice Florida, supone remodelar prácticamente todos los aspectos de la vida, desde cómo y dónde vivimos, hasta la forma de trabajar e invertir en las personas, para impulsar una nueva era de crecimiento y prosperidad basada en nuevos patrones de consumo y nuevos planteamientos sobre la propiedad menos centrados en torno a la casa y el coche, nuevas infraestructuras que faciliten el movimiento de personas, bienes e ideas, un panorama económico organizado alrededor de nuevas megarregiones que impulsarán el desarrollo de nuevas industrias, empleos y formas de vida.
La prosperidad que se avecina para los que superen la "madurescencia" y sigan en la brecha, tiene que ver con mantener un buen estado físico y mental el mayor tiempo posible, tiene que ver con construir una potente red de contactos más allá de la familia que nos asegure un mañana rodeados de los que son de nuestra misma condición y con los que podamos compartir necesidades y preferencias, con los que podamos colaborar y compartir en entornos no medicalizados, ni de reclusión, en libertad y reconstruyendo las viejas utopías de nuestra juventud comunera. Tiene que ver con desarrollar competencias y habilidades que nos permitan aprender a lo largo de nuestra vida con una buena dieta de información y participando de la construcción de la inteligencia colectiva. Tiene que ver con aportar valor a la sociedad en forma de conocimiento tácito acumulado.
Seguimos "On the road"
Comentarios
Publicar un comentario